QUIROMASAJE
Se trata de una de las técnicas de masaje más practicadas en los países occidentales debido a sus múltiples beneficios tanto a nivel físico como psicológico. .Este término procede de la unión de la palabra 'quiros', que en griego significa manos, y la palabra 'masaje'.el término quiromasaje nace en España en 1920 de la mano del Dr. Vicente L. Ferrándiz García. Se trata de una técnica de masaje terapéutico que consiste en la manipulación manual de los tejidos blandos del cuerpo, como los músculos, tendones y ligamentos. A grandes rasgos, esta práctica pretende:
- Aliviar la tensión y el dolor muscular.
- Mejorar la circulación sanguínea y linfática.
- Reducir la inflamación.
- Promover la relajación.
Asimismo, el quiromasajista utiliza diferentes técnicas de masaje, como amasamiento, fricción, percusión y presión, los cuales se adaptan a las necesidades específicas de cada persona y de cada zona del cuerpo. Sin embargo, también se pueden utilizar otras técnicas, como la digitopuntura y la reflexología para estimular los puntos de presión y los meridianos de energía.La práctica regular de quiromasajes produce múltiples beneficios, tanto a nivel físico como psicológico.
Es una técnica utilizada principalmente para tratar contracturas musculares o problemas de circulación. Sin embargo, también se utiliza para relajar por completo el sistema nervioso, ayudando también a estimular la musculatura.
En el día a día tendemos a adoptar malas posturas y, junto con el estrés, las fibras musculares se contraen y se forman contracturas. Por ello, el quiromasaje, además de mejorar la movilidad de las articulaciones, se reduce la carga muscular y alivia el dolor.
El quiromasaje mejora la circulación sanguínea y el flujo linfático, favoreciendo la eliminación de toxinas del cuerpo y aliviando la hinchazón. Esta técnica favorece que el oxígeno en la sangre se distribuya con mayor facilidad sobre aquellos tejidos que están dañados.
El objetivo principal del quiromasaje es tratar dolencias musculares, articulares y emocionales mediante la aplicación de presión y manipulación de los tejidos blandos del cuerpo. Es una disciplina que busca mejorar la funcionalidad muscular y reducir los efectos negativos de las lesiones o trastornos de moviliidad.
DRENAJE LINFATICO
el drenaje linfático es un tipo de masaje, suave y ligero, que se aplica sobre el sistema circulatorio y cuyo objetivo es movilizar los líquidos del organismo para favorecer la eliminación de las sustancias de deshecho que se acumulan en el líquido que ocupa el espacio entre las células. De ahí que una de las principales aplicaciones del drenaje linfático sea en la retención de líquidos, aunque en la medicina estética también se utiliza en el tratamiento de la celulitis, los problemas de circulación, las piernas cansadas, los procesos de cicatrización, el acné, los edemas, etc.

Los beneficios del drenaje linfático en todos estos campos se debe a que:
- Ayuda a reabsorber los líquidos.
- Tiene una acción sedante sobre el dolor.
- Reduce la inflamación.
- Contribuye a mejorar las defensas del organismo.
- Produce un efecto de relajación, por lo que se recomienda para situaciones de estrés.
El drenaje linfático es un buen tratamiento para la piel, ya que favorece la circulación de la sangre ayudando a que no se formen bolsas y arrugas. Normalmente, dependiendo del tipo de problema para el que se requiera el masaje, se pueden necesitar hasta diez sesiones de una duración de aproximadamente una hora para que los efectos sean perceptibles.
Otra de las aplicaciones más importantes del drenaje linfático se centra en los procesos postoperatorios de intervenciones de cirugía estética, ya que contribuye a acelerar la curación de los tejidos, evita que se produzcan edemas, reduce la inflamación y el dolor y aumenta la calidad de la cicatriz.